España – Bitácora 5º día, La Capital de Rioja! (por Evandro Silva)

Hoy inicio este diario escribiendo sobre una riña muy antigua entre dos ciudades muy importantes de Rioja. Logroño la capital de Rioja y Haro la capital de Rioja. Pueden pensar que estoy loco, al final ambas son la misma cosa. Oficialmente, Logroño es la capital de Rioja. Y Haro por temas políticos tener este título, por este motivo usa el título de “Capital del Rioja”, o sea, capital de vinos de Rioja. Espero que tengan entendido. No pretendo profundizar mucho porque será un próximo post. Bien, como mencione Haro, vamos a Haro!

Haro está en el área llamada de Rioja Alta. Una de las ciudades más bonitas que conocí en esta región. Casas pequeñas, calles finas e todo muy organizado. En la región donde están las bodegas que visitamos, me recordó la avenida de Champagne. Claro sin mansiones más todo muy lindo. Emilio Santoro, María (Bodegas Ontañón) e yo visitamos en especial 2 bodegas, La Rioja Alta e Viña Tondonia. La primera más moderna, la segunda más secular. Infelizmente la Bodega vecina la Muga estaba cerrada, una pena! En la Rioja Alta conocimos algunas partes del proceso de vinificación, desde el montaje de los barriles, al almacenamiento. Al final probamos algunos vinos entre eles: Albariño Lagar de Cervera 2009, Viña Alberdi Crianza 2003, Viña Arana Reserva 2001 e o Viña Ardanza Reserva Especial 2001. Una cosa que puedo dejar de comentar es la decoración de la tienda de las Bodegas La Rioja Alta, es de muy buen gusto.


Tienda de la bodega La Rioja Alta

Después fuimos a la Viña Tondonia, esta me impresiono por el número de barriles bien antiguos. Es una Bodega secular, caminamos su interior y vimos cosas muy raras. Vinos muy antiguos y el proceso natural de mantener el vino en la temperatura ideal por la humedad. Todo muy preservado por el ambiente, esto es lo que me impresiona. Si quieres ver algo único no puedes dejar de conocer esta vinícola.


Una parte de los miles de barriles de la Viña Tondonia


Vinos almacenados ah siglos.

La Vinã Tondonia es la más antigua de la región después que pasaran a usar los métodos franceses de vinificación. Por fin, degustamos unos vinos como el Tondonia Reserva 1992 blanco de color espectacular, luego el Tondonia Reserva 2000 tinto. Me gusto más el blanco, lo recomiendo! En seguida fuimos a comprar vinos en una tienda pequeña pero con un toque futurista por su formato y materiales, por dentro es como un “Bar” bien tradicional con una mezcla ecléctica. Aquí degustamos preciosidades, como el Bosconia 1991 tinto, Tondonia 1987 blanco y el Tondonia 1991 tinto. Por suerte conocimos la Sra. María José López de Heredia, que es parte de la cuarta generación de la familia y está a cargo de toda la Bodega. Conversamos mucho sobre vinos, comercio y Brasil. Conocer María José fue una experiencia muy enriquecedora.


Yo, María José López de Heredia y Emilio Santoro

Luego fuimos a comer y como no podía ser diferente tuvimos otro festival gastronómico. Esta vez fue en el Portillo en Haro. Recomiendo las entradas y si no tienes mucha hambre no pidan nada a mas, son sensacionales. Para finalizar la ida à Haro visitamos una tienda de vinos, existen muchas opciones y todas muy cerca. Por fin, regresamos a la Viña Ontañón y para variar fuimos sorprendidos y recibidos con un Ontañón Gran Reserva 1994 y un Reserva 2004.

No puedo dejar de mencionar que Emilio y Yo estamos muy agradecidos por todo el esmero y cariño con que fuimos recibidos.


Yo, Raquel Pérez Cuevas, Emilio Santoro e María Gómez

Destino, Cuenca…

Hasta el próximo post!

tin-tin

Edición: Evandro Silva / Francisco Stredel

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.