Como comenzar un post para decir que finalmente probé un Château Pétrus?
Empezare contando un poco la historia de este vino y como él se torno un mito.
Proveniente de la región de Pomerol en Bordeaux Francia, este vino no es clasificado oficialmente como un “Grand Crus”.
Mas como se torno tan famoso, cotizado y caro?
La primera vez que se destaco fue en 1878, cuando gano La medalla de oro en el concurso internacional de Paris. Después tuvo destaque en las excepcionales cosechas de 1945 y 1947. Mas solamente gano su actual fama hasta la década de 60, cuando llego a Nueva York en el restaurante “Le Pavillon” y fue servido al magnate griego Aristóteles Onassis. Después de este día, el Pétrus se torno un símbolo de status.
Hoy en día para que tengan una idea toda su producción es comprada en “primeur”, o sea, inversionistas y coleccionadores compran el vino el mismo año para que madurezca y así obtener más valor comercial. En Brasil encontré precios entre 7 mil Reales a más de 20 mil Reales una botella. En precio es solo comparado al Romanée-Conti de Borgonha.
El Pétrus sin duda es uno de los vinos más caros del mundo, mas es el mejor?
Como es producida esta joya?
El gran secreto de este vino esta en los viñedos de un poco mas de 11 hectáreas de suelo de arcilla y calcáreo donde predomina la casta Merlot, su vinificación prácticamente es igual desde el siglo XIX. Son utilizadas viñas con cerca de 45 años que son renovadas cuando llegan a los 70 años de edad. Por lo general pasa de 22 a 28 meses en toneles de roble nuevo y puede dependiendo de la cosecha le adicionan 5% de Cabernet Franc. Tiene una producción media de 30 mil botellas por año.
La cosecha 1997 por ejemplo tuvo una producción menor de unidades que en años más abundantes, mas es un vino más concentrado y con grado alcohólico de 13,5%.
Bueno, llego la hora! Primero les contare como llegue a este vino. Un amigo tenia esta botella y nos convido para probar lo en un grupo de 6 personas. Nos juntamos a la mesa y de entrada abrimos una Champagne Drappier Rosé que lleve, me fascina esta champagne. Después de un tiempo en el decanter, probamos el mito!
Tiene un color rubí bien opaca.
De nariz tiene notas de caramelo, vainilla, frutas negras maduras, casis y café bien presentes.
De boca es redondo, estructurado, de cuerpo medio e con notas de casis y bastante café. Un vino fácil de ser apreciado.
Esta cosecha recibió las siguientes notas en los años:
Robert Parker
1998 92-94
1999 92-94
2000 91
Wine Spectator
2004 92
2000 90
Y que me pareció?
Bien probé este vino por 2 días, prácticamente no mudo en nada. Vi en los sites arriba una indicación para probar lo entre 2006 y 2025. Si por un milagro divino tuviese dos botellas, abriría una botella en 2015 y otra en 2020 no máximo. El vino tiene buena estructura, mas diría que no aguantara tanto tiempo, a no ser que su gusto sea para un vino mas “Maduro”. Particularmente prefiero beber un vino en su auge, mas sinceramente no sé si el encontrara este punto. Creo que este vino, en esta cosecha, sea así mismo!
Resumiendo, es un vino muy bien hecho, yo diría que perfecto. Taninos, suavidad, todo en la medida cierta.
Infelizmente no tenia aquel extra que yo esperaba. Este año probé otro gran vino que me emociono mas.
Cuando se prueba un vino como este, se espera que llegue al corazón, que crie una conexión, que va de una pasión a un caso de amor en minutos.
En fin, puedo decir que un día probé el grande mito, un Pétrus!
tin-tin
Edición: Evandro Silva / Francisco Stredel